Rafael Alberti In Memoriam

Si mi voz muriera en tierra,
llevadla al nivel del mar
y dejadla en la ribera.
Llevadla al nivel del mar
y nombradla capitana
de un blanco bajel de guerra.
¡Oh mi voz condecorada
con la insignia marinera:
sobre el corazón un ancla,
y sobre el ancla una estrella,
y sobre la estrella el viento,
y sobre el viento la vela!.
Lo que dicen de él ...
“Tenía la poesía metida en el alma. Ha sido uno de los grandes poetas españoles, no sólo por la calidad literaria de su obra sino por la capacidad que demostró para llegar al pueblo, a los lectores.” (Mario Benedetti)
“Su poética está impulsada por el recuerdo y la nostalgia del mar que le dio libertad, claridad y sobre todo esa capacidad de ver siempre la luz en medio de lo oscuro. Queda el recuerdo del hombre que marchó al exilio con el puño cerrado y volvió con la mano abierta. Su poesía pasó a través de tiempos turbulentos de España, pero siempre al fondo de lo oscuro, de lo tenebroso, de lo difícil, lo duro y lo negativo supo ver la esperanza, admirar la claridad por medio de las tinieblas.” (García de la Concha).
“A los lectores de los años 40 a los 70 nos hizo un regalo maravilloso, nos enseñó que, a pesar de vivir en un tiempo oscuro, la palabra poética estaba llena de fulgor; además, nos enseñó que la alegría era una obligación democrática. Poseía una alegría profunda, casi beligerante, aunque también tenía una tristeza civil, capaz de convertirse en indignación. Tenía los pies asentados en el suelo y en el subsuelo de la tradición.” (Félix Grande).
El escritor cordobés Antonio Gala lamentó hoy, en declaraciones a Europa Press, la desaparición del escritor Rafael Alberti al señalar que "ha muerto el auténtico andaluz universal" y manifestó que "leerlo será como resucitarlo". A su juicio, se trata de un hecho en el que "la ley de la muerte parece más dura" pues, en este caso desaparece "la voz el poeta de la calle; el testigo de la guerra terrible y de la posible reconciliación tardía y el último vestigio de la Generación del 27", dijo. Gala, que se refirió al poeta portuense como a un "amigo, un maestro y un hermando mayor", valoró que Alberti haya tenido una vida "fructífera y larga" como "lo único que puede consolarnos de su muerte". " [END] EUROPA PRESS
"Rafael Alberti supo aunar las dos líneas vertebrales de la poesía del siglo XX: el riesgo y la rebeldía de las vanguardias y el entronque con la inspiración clásica, popular y tradicional". (Rafael Rodríguez Lafuente, Director del Instituto Cervantes).
|
| |